Esculturas de la etnia Nok de Nigeria, placas de bronce de Benín, del reino de Dahomey; una capa etíope con hilos de plata, entre otras, son parte del patrimonio de este museo. La colección alberga, además, diversas manifestaciones culturales, tales como vestidos, orfebrería, accesorios y patrimonio intangible, como la música y la danza afroamericana.
MUSEO DE ARTE AFROAMERICANO
Calidad 0.00
(0 Votos)
Presentación 0.00
(0 Votos)
Servicio 0.00
(0 Votos)
(0 Comentarios)

El Museo de Arte Afroamericano de Caracas, institución sin fines de lucro, tiene como prioridad dar a conocer las culturas africanas en todas sus expresiones a la población venezolana a fin de consolidar y aclarar el bagaje heredado del componente africano que conforma la tríade de sus raíces indígena, europeo y africano. Para ese fin se pone a disposición de investigadores la colección de objetos de arte propios del Museo como los expuestos mediante intercambios, exposiciones itinerantes y donaciones. Adicionalmente, pueden indagar en la colección bibliográfica especializada, de discos y videos del Centro de Investigación y Documentación disponibles en la sede del Museo.

Para el logro de sus propósitos, el museo por medio de su institución madre la Fundación Nelson Sánchez Chapellín, captará recursos económicos a través de financiamientos y donaciones de instituciones públicas y privadas así como organismos internacionales para generar la infraestructura y cubrir el financiamiento operativo necesario para el cumplimiento de sus objetivos. El Museo velará por la correcta ejecución de los proyectos propuestos y en lo posible se mantendrá autofinanciada por las actividades que ofrece al público.

La colección que dio origen al museo se inició como una iniciativa personal del Dr. Nelson Sánchez Chapellín, Presidente de la citada Fundación, y fue creciendo alimentándose por medio de adquisiciones selectivas y luego como producto de varios viajes a distintos países africanos a lo largo de muchos años, hasta contar con un volumen que hoy suman unas 3000 piezas muy variadas en su composición.

El Museo está concebido como un ambiente activo con muchas actividades colaterales a las exposiciones las cuales constarán de presentaciones de danza, conjuntos musicales, coros, talleres, conferencias, actividades de calle y otras manifestaciones artísticas y eventos gastronómicos. Se propondrán igualmente actividades de carácter docente de importancia a las comunidades vecinales y en lo académico seminarios y programas de investigación sobre las influencias africanas en la cultura venezolana. Se proyecta incorporar elementos de hipertextos para la difusión a nivel nacional e internacional y tener un acceso WIFI en las áreas comunes.

Esculturas de la etnia Nok de Nigeria, placas de bronce de Benín, del reino de Dahomey; una capa etíope con hilos de plata, entre otras, son parte del patrimonio de este museo. La colección alberga, además, diversas manifestaciones culturales, tales como vestidos, orfebrería, accesorios y patrimonio intangible, como la música y la danza afroamericana.
Válido desde 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2099
Acepta Tarjeta de Crédito
Ambiente Familiar
Internet Inalambrico
Pastelería fresca diaria
Ubícanos en el mapa
Ave. Occidente, frente a la redoma Eloy Alfaro San Bernardino
San Bernardino
MUSEO DE ARTE AFROAMERICANO

Este museo tiene como objetivo ofrecer una visión integral de las culturas africanas y de su descendencia afroamericana. Tal es el motivo por el cual se encuentra ampliando su colección principal con piezas de arte indígena venezolano. De esta forma, se busca visualizar la presencia de lo negro y lo indígena en nuestra cultura. Por medio de exposiciones y actividades educativas, este museo se convertirá en un espacio de conocimiento y valoración de las artes primeras y de nuestros orígenes.

Entretenimiento
Miércoles a Domingos: 8:00 am a 3:15 pm
Teléfonos:
  • +582125512849
  • +584142404944
Calidad - 0.00 (0 Comentarios)
Presentación - 0.00 (0 Comentarios)
Servicio - 0.00 (0 Comentarios)

Inicia Sesión Para calificar o dejar un comentario