El Museo de Arte Afroamericano de Caracas, institución sin fines de lucro, tiene como prioridad dar a conocer las culturas africanas en todas sus expresiones a la población venezolana a fin de consolidar y aclarar el bagaje heredado del componente africano que conforma la tríade de sus raíces indígena, europeo y africano. Para ese fin se pone a disposición de investigadores la colección de objetos de arte propios del Museo como los expuestos mediante intercambios, exposiciones itinerantes y donaciones. Adicionalmente, pueden indagar en la colección bibliográfica especializada, de discos y videos del Centro de Investigación y Documentación disponibles en la sede del Museo.
Para el logro de sus propósitos, el museo por medio de su institución madre la Fundación Nelson Sánchez Chapellín, captará recursos económicos a través de financiamientos y donaciones de instituciones públicas y privadas así como organismos internacionales para generar la infraestructura y cubrir el financiamiento operativo necesario para el cumplimiento de sus objetivos. El Museo velará por la correcta ejecución de los proyectos propuestos y en lo posible se mantendrá autofinanciada por las actividades que ofrece al público.
La colección que dio origen al museo se inició como una iniciativa personal del Dr. Nelson Sánchez Chapellín, Presidente de la citada Fundación, y fue creciendo alimentándose por medio de adquisiciones selectivas y luego como producto de varios viajes a distintos países africanos a lo largo de muchos años, hasta contar con un volumen que hoy suman unas 3000 piezas muy variadas en su composición.
El Museo está concebido como un ambiente activo con muchas actividades colaterales a las exposiciones las cuales constarán de presentaciones de danza, conjuntos musicales, coros, talleres, conferencias, actividades de calle y otras manifestaciones artísticas y eventos gastronómicos. Se propondrán igualmente actividades de carácter docente de importancia a las comunidades vecinales y en lo académico seminarios y programas de investigación sobre las influencias africanas en la cultura venezolana. Se proyecta incorporar elementos de hipertextos para la difusión a nivel nacional e internacional y tener un acceso WIFI en las áreas comunes.